viernes, 15 de marzo de 2019

                                      
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXINCION
 
 
 
El canguro es un animal australiano del cuál se come su carne y también se exporta a otros lugares para su consumo, así como objetivo de actividades turísticas, de la caza furtiva, etcétera. Además, a pesar de su caza, este marsupial sufre sobre todo los efectos del calentamiento global. Podría desaparecer en unos años, según expertos. Si las temperaturas siguiesen aumentando en los últimos años, los canguros podrían estar condenados a desaparecer en unos años si su población sigue descendiendo a este ritmo
 
 
 
 

La tortuga laúd

Aunque ha sobrevivido en la historia cientos de millones de años, ahora se la ha declarado una especie en peligro de extinción, existiendo solamente 2000 tortugas hembras. Viven en el Pacífico y es la tortuga de mar más grande que existe. Aunque se reproducen con rapidez, mueren porque los pescadores las atrapan, muchas veces de forma accidental. Varias asociaciones trabajan para dar a conocer la ruta migratoria de las tortugas láud, evitar que sean cazadas por accidente y desaparezcan





El rinoceronte blanco


El rinoceronte blanco, con más de tres toneladas y aproximadamente cuatro metros de largo es considerado el segundo mamífero más grande del continente africano después del elefante. Viven en pequeños rebaños y se caracterizan por ser una especie pacífica y por tener una taza de natalidad bajísima. El periodo de gestación es de un año y las crías deben de ser amamantadas por lo menos durante los dos años posteriores al nacimiento

Flora de Costa Rica



FLORA   
 
 
 
 
Costa Rica tiene una riqueza en su naturaleza diversa y vida salvaje convirtiéndola en uno de los sitios más bio- diversos del planeta. Bosques lluviosos, manglares pantanosos, bosques nublados, playas, arrecifes corales y una plétora de vida animal y de plantas que hacen de este pequeño país de Latino América un sitio especial si usted es un ávido amante de la naturaleza
 
 
 
 
ESPECIES DE FLORA QUE EXIXTEN EN COSTA RICA
 
 

ORQUDEAS

Hay más de 1.300 especies, la mayoría son epifitas. Florecen una sola vez al año y pueden permanecer abiertas desde un día hasta más de tres meses.

HELICONIAS

Las Heliconiaceas miden de 1 a 7 metros de altura, de hojas simples, producen inflorescencias al final de cada tallo o en la base de la planta, de colores rojo, amarillo o anaranjado, y flores nectaríferas que atraen al colibrí, con el que se asocian estas especies para la polinización

HIBISCUS

Pertenecientes a la familia Malvaceae, los hibiscus pueden ser desde arbustos a árboles de pequeño porte, con hojas alternas, simples, ovaladas o lanceoladas, con borde serrado o lobulado. Las flores
son largas, con forma de trompeta, con cinco pétalos, de tonos blancos a rosas, rojos, morados o amarillos


jueves, 14 de marzo de 2019

Hábitat de aves





Hábitats de las aves 
habitad de las aves

aves
El “hábitat de un ave es un indicador se la identidad del ave”. Cada tipo de hábitat tiene composición y estructura específicas para las cuales una especie está bien adaptada. Esta adaptación se refleja en la forma y longitud del pico, las patas, las alas, los patrones de plumaje y coloración, y el comportamiento. Como un ejemplo extremo, uno no esperaría ver un pato buscando insectos en un árbol. A el pato se le esperaría encontrar en o cerca del agua, sus patas y su pico están adaptados para vivir en el agua.



Tipos de hábitats de aves



  •                   Hábitats forestales
  •                  Hábitats no forestales
  •                   hábitats no forestales



                                         ANIMALES EN PELIGRO DE EXINCION       El canguro es un animal australiano del cuál s...